¿Cuáles son los beneficios de viajar?

Los beneficios del viaje son incuestionables y son muchos los estudios que demuestran los efectos positivos de viajar en la mente y el alma. Emprender una aventura, conocer nuevos lugares y hacer nuevos amigos mejora la autoestima, te libera del estrés y te hace más ingenioso. Lo mejor es que los efectos son exponenciales: cuanto más viajas, más feliz eres. Viajar te enseña a relativizar, a desprenderte de lo superfluo y a valorar lo intangible. Los grandes viajeros, viajan ligeros y vuelven llenos de experiencias y  conocimientos que se guardan para siempre.

Siempre que tengas la oportunidad de viajar, aprovéchala. Incluso aunque no sea un viaje de ocio o vacaciones, sino una experiencia de trabajo o de estudio, vale la pena empaparse de la cultura y sensaciones de cada nuevo lugar, porque las personas y los lugares cambian y se enriquecen mutuamente y ningún lugar ni ninguna persona es igual que antes de conocerse.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Ampliación de horizontes

Cuando viajas sales de tu zona de confort y dejas atrás la rutina diaria en la que habitualmente nos enfrascamos todos sin ver más allá. La ampliación de horizontes que se produce al viajar, al conocer nuevas culturas, otras gastronomías, vestimentas, músicas y tradiciones te permite ver el mundo con una perspectiva diferente.

Viajando desarrollas una mentalidad más abierta ante otras formas de vivir con sus propias costumbres cotidianas. El exponerte a nuevas ideas y enfoques te hace más tolerante y comprensivo, ayudándote a crecer como persona. 

Viajar te nutre de nuevos conocimientos y te libera de prejuicios, pues, como dijo el gran escritor y filósofo británico Aldous Huxley: «Viajar es descubrir que todos están equivocados acerca de otros países».

Experiencias culturales enriquecedoras

Ya lo apuntábamos en el apartado anterior: tras el viaje vuelves con una maleta extra llena de experiencias culturales enriquecedoras. En todos los viajes, sean cortos o largos, a lugares cercanos o lejanos de tu hogar, aprendes algo.

La interacción con personas de otros lugares y la exploración de nuevas culturas y tradiciones a través de los viajes enriquecen tu mente con nuevos conocimientos que, además de hacerte un poquito más sabio, amplía tus perspectivas y te permite contemplar nuevas soluciones que puedes aplicar al retomar tu vida cotidiana. 

Desarrollo de habilidades personales

El desarrollo de habilidades personales a través del viaje es otro de los beneficios que aporta el viajar. En tu periplo por nuevos lugares te encuentras frente a situaciones inesperadas o sorprendentes con las que aprendes a adaptarte a nuevas circunstancias que favorecen e incrementan tu capacidad de resolución de problemas, la flexibilidad mental, la adaptabilidad y la independencia. 

Al viajar abandonas tu zona de confort, física y mental, en la que te mueves de manera conocida y segura, para adecuarte a otros contextos. Estas situaciones contribuyen a hacer crecer tu resiliencia y la capacidad para relativizar y contemplar lo que te pasa desde una óptica distinta. Una vez más, es un beneficio que, aplicado a la cotidianidad, te permite contemplar los problemas que van surgiendo con otra perspectiva.

Conexiones humanas y amistades internacionales

Viajar favorece las conexiones humanas globales. Cuando visitas otros lugares del mundo, conoces gente de otras culturas con las que interactúas y aprendes de su cultura y costumbres. En muchas ocasiones se crean amistades internacionales que vuelves a visitar en más ocasiones o a las que recibes en tu casa. 

Las personas somos sociales por naturaleza y al encontrarte en sitios y situaciones desconocidas eres más proclives a entablar conversaciones con gente del lugar. Es una estupenda forma de desarrollar las habilidades sociales. Es lógico que, en los primeros viajes, te cueste más dirigirte a personas desconocidas, sobre todo si cambia el idioma. Sin embargo, cuanto más viajes, más perderás la timidez y el miedo escénico. Al viajar te haces más cosmopolita y aprendes a desenvolverte en todas partes y a entablar amistades que enriquecen tu experiencia viajera.

Reducción del estrés y mejora de la salud mental

Viajar te hace feliz. Estas cuatro palabras resumen a la perfección otro de los beneficios de viajar. Además, la sensación de felicidad comienza antes del viaje. Al planear el viaje, pensar en lo que verás y conocerás, tu nivel de bienestar se incrementa cada vez más a medida que se acerca la fecha de la partida. 

El impacto positivo en la salud mental por viajar se produce al desconectar de la rutina y dejar atrás las preocupaciones cotidianas para sumergirte en una aventura. La reducción del estrés por medio de los viajes ha sido objeto de muchos estudios. Viajar aumenta el nivel de felicidad y placer y reduce el estrés y las emociones negativas, mejorando mucho el estado de ánimo. 

El cambio de hábitos disminuye la ansiedad que produce la monotonía de la vida cotidiana y dispara el ingenio. Algunos estudios afirman que una persona que realiza al menos dos viajes al año, es mucho más productiva en su desempeño personal y profesional.

Aprendizaje de idiomas y habilidades comunicativas

El mejor modo de aprender un idioma es viajar al país donde se habla. Esta frase seguro que la has oído cientos de veces y, aunque no es imprescindible, sí es cierta. El aprendizaje de idiomas y habilidades comunicativas mejora muchísimo al viajar. 

Estar rodeados de hablantes nativos y tener que expresarte en otro idioma diferente al materno es clave para mejorar la pronunciación, la comprensión y la riqueza de vocabulario, con el añadido de escuchar y aprender el lenguaje cotidiano con las expresiones y modismos propios de cada lugar.

Asimismo, la misma ilusión del viaje y el descubrimiento de otra cultura es un estímulo para el aprendizaje, igual que conocer nuevas amistades y querer saber más de ellas impulsa las habilidades comunicativas. Después del viaje, mantener el contacto y la comunicación activa con los amigos permite continuar ejercitando el idioma.

Exploración de la naturaleza y el medio ambiente

Viajar es también una exploración de la naturaleza y el medio ambiente de los lugares que visitas. Te extasias ante paisajes de mar, de montaña, desiertos, llanuras y otros espacios naturales. Fotografías puestas de sol, amaneceres, mares embravecidos, praderas inacabables, … En definitiva, aprecias la belleza natural del mundo y con ello adquieres mayor conciencia de la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente para que todos lo puedan seguir admirando.

Además, al conocer la cultura y las costumbres de las personas que viven en estos lugares aumenta la sensibilidad acerca de su pertenencia al entorno y la relación que se establece. Esta empatía te hace ser más consciente de la importancia de mantener el equilibrio natural de cada sitio.

Descubrimiento de la historia y el patrimonio

¿Has oído hablar de Estrabón? Está considerado el primer gran viajero de la historia. Nació en Amasya, al norte de Turquía, en el año 63 a.C., y recorrió todas las tierras del mundo que eran conocidas. Su legado fue la obra «Geografía», diecisiete volúmenes en los que realiza una exhaustiva descripción de lo visto y vivido. Hasta hace relativamente poco tiempo, se viajaba para explorar, investigar y descubrir y no fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a viajar por ocio. En 1841, el británico Thomas Cook creó la primera agencia de viajes moderna, al organizar una excursión en tren desde Leicester a Loughborough.

En la actualidad viajar es una forma de ocio en la que realizas tus propias exploraciones. El descubrimiento de la historia y el patrimonio en los viajes te permite aprender del pasado, entendiendo cómo los hechos históricos han ido moldeando el mundo tal y como lo conoces. Conocer la historia y admirar el patrimonio que se nos ha legado es fundamental para valorarlo y preservarlo.

Inspiración y creatividad

Viajar es un gran remedio para solucionar los bloqueos creativos. Salir de la rutina y exponerte a nuevas experiencias y estímulos incrementa tu ingenio. La inspiración y creatividad en los viajes son dos beneficios que luego aplicas en tu trabajo, en las relaciones con los demás y en tu vida en general.

Tus sentidos se enriquecen al contemplar nuevos paisajes, probar nuevos sabores, respirar aires nuevos, escuchar sonidos y músicas de otros lugares y tocar con tus manos lugares que siempre habías querido conocer. Sin duda, es un cúmulo de experiencias y sensaciones que te dotan de una mochila de sensaciones e ideas que te enriquecen. 

Regreso a casa renovado y con conocimientos

A lo largo de este artículo, hemos expuesto los principales beneficios personales y culturales de viajar. Cada viaje es una experiencia única que te transforma y te hace crecer como persona.

El regreso a casa renovado y con conocimientos tras el viaje es una espoleta para querer descubrir nuevos lugares. Puede que ya no se viaje para realizar grandes descubrimientos y exploraciones, pero sin duda cada trayecto, cada parada en un lugar diferente del mundo, cada conocimiento de nuevas personas y cada sensación que se experimenta es un descubrimiento de la capacidad de seguir sorprendiéndote y apreciando la vida. Los viajes comienzan y acaban, aunque los efectos positivos de viajar en la mente y el alma perduran para siempre.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.