¿Cómo renovar el pasaporte colombiano en España?

Los lazos entre España y Colombia son innegables. Además de la afinidad cultural, como tener lengua e historia en común, ambos países han estrechado su relación en las últimas décadas. Y no es para menos, pues la comunidad colombiana es la tercera en volumen en el territorio español, solo detrás de la marroquí y la rumana, y está por encima de la británica y la italiana. Actualmente viven alrededor de 314 mil colombianos en España, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y gran parte de ese acercamiento se debe al boom migratorio de Colombia hacia la península ibérica, sobre todo a finales de la década de 1990 y en los primeros años del siglo XXI.

Hoy, la comunidad colombiana está bien afianzada en España y éste país continúa siendo un sitio atractivo para llegar a estudiar, trabajar y/o establecerse. Quedarse por un periodo largo –o definitivo– en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o cualquiera de las principales ciudades españolas es una opción bastante considerada por miles de colombianos cada año. ¿Qué se necesita para ello? Documentación, una razón de estancia, entre muchos otros aspectos que puedes conocer en nuestra guía definitiva de cómo emigrar a España desde Colombia. Pero, de entre todos los requisitos a cumplir, el pasaporte vigente debe estar en las principales prioridades. Si ya te mudaste o estás por un periodo largo y no sabes cómo renovar tu pasaporte colombiano en España, aquí te decimos lo que debes hacer.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 6 minutosAl día
Pasaporte

¿Qué debo hacer para renovar el pasaporte colombiano en España?

Si eres colombiano y vives o estarás en el extranjero por un periodo largo, saber cuándo y dónde renovar tu pasaporte es primordial. No nada más por el hecho de tener la posibilidad de moverte entre fronteras, sino porque es tu principal documento de identidad ante cualquier autoridad o instancia, seguido de la identificación que respalde la razón de tu residencia o estancia. A continuación explicaremos cómo renovar el pasaporte colombiano en España, los requisitos que debes cumplir y la documentación con la que debes contar.

Requisitos para renovar mi pasaporte colombiano

Estos son los requisitos que deben cumplir los ciudadanos de Colombia que se encuentren en España y que deseen renovar el pasaporte colombiano:

Una solicitud de cita previa electrónica en el sitio web del consulado o Embajada de Colombia. Aquí te dejamos los enlaces de la Embajada de Colombia en Madrid, y de los consulados en Valencia, Barcelona, Canarias, Sevilla, Bilbao y Palma de Mallorca. Al ingresar al sitio, debes de dar clic en el botón “Programe su cita”, el cual te llevará a un cuestionario que tendrás que rellenar con datos como nombre, teléfono celular, dirección de residencia, tipo y número de documento, etc. ¡Pon atención! El formulario no reconoce las palabras con la letra “ñ” o aquellas que estén acentuadas y lleven tilde (´), así que escribe tu nombre y el resto de los datos omitiendo estos caracteres.

Para los menores de edad:

  • Presentarse el día de la cita, aportar los documentos necesarios para renovar el pasaporte colombiano, y proceder a la toma de fotografías, registro de huellas y posterior firma.

  • Estar acompañado por uno de sus padres o representante legal, quienes deberán identificarse con su cédula de ciudadanía; en caso de no poder estar, será posible dar autorización a un tercero con un poder especial notariado, junto con la copia de los documentos de identidad de ambos padres o del representante legal.

Para los mayores de edad:

  • Acudir el día de la cita en la oficina seleccionada.

  • Presentar la cédula de ciudadanía vigente, en formato válido. En caso de no contar con el documento anterior, hay dos opciones:

  • La contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, así como una copia del registro civil de nacimiento expedido por un notario, registrador o cónsul.

  • La contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por el registro civil, acompañada por la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula adelantada por la oficina expedidora a través de la página web de la Registraduría colombiana.

  • Si el Registro Civil de Nacimiento y/o la cédula de ciudadanía se obtuvo de manera extemporánea, deberás presentar otros documentos, puedes hacer la consulta completa de esta situación aquí.

Documentos para renovar el pasaporte colombiano

Una vez que te presentes a la cita para renovar el pasaporte colombiano en España, es necesario llevar contigo la siguiente documentación:Para menores de edad:

  • Partida de nacimiento del menor.

  • Cédula de ciudadanía de los padres o poder de un tribunal autorizando a un tercero hacer el trámite.

  • Comprobante de cita.

  • Pasaporte vencido.

  • Si uno de los padres falleció, se deberá presentar el acta o certificado de defunción.

Para mayores de edad:

  • Cédula vigente de ciudadanía colombiana en original.

  • Comprobante de cita.

  • Pasaporte anterior, si es que todavía lo tienes.

Si fuiste víctima de un robo o se te perdió, uno de los requisitos para renovar el pasaporte colombiano en España es acudir con las autoridades para levantar una denuncia, la cual deberás llevar contigo el día de la cita. Para estos casos, el servicio exterior de Colombia te da la opción de elegir tres tipos de pasaportes:

  • De emergencia: tiene costo, se entrega el mismo día y tiene vigencia de siete meses; podrás seguir viajando con él.

  • Exento: es gratuito, pero solo te habilita para volver a Colombia.

  • Ordinario: es convencional y aplican los mismos requisitos para renovar el pasaporte colombiano que ya hemos mencionado arriba.

¿Cuánto cuesta renovar el pasaporte colombiano en España?

Saber cuánto cuesta renovar el pasaporte colombiano dependerán de la clase a la que vayas aplicar. Revisa cuál de las tres opciones se ajustan a tus necesidades:

  • Pasaporte ordinario: tiene 32 páginas, una vigencia de 10 años y cuesta 67.60€.

  • Pasaporte ejecutivo: tiene 48 páginas, una vigencia de 10 años y cuesta 119.35€.

  • Pasaporte de emergencia: cuesta 85.55€, con la vigencia ya mencionada.

  • Pasaporte exento: es gratuito y tiene una vigencia de 30 días.

Antes de realizar el pago, verifica con el consulado que te quede más cerca sobre los medios de pago que tengan disponibles. Si tienes dudas sobre los documentos para renovar el pasaporte colombiano para casos particulares, revisa esta sección del sitio web de la Embajada de Colombia en España.

¿Cuánto tardan en darme el pasaporte colombiano en España?

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el plazo para reclamar tu pasaporte en consulados es de 8 días hábiles a partir de haber realizado el pago para renovar el pasaporte colombiano. No obstante, con el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia y mediante la resolución 666 vigente desde el 24 de abril de 2020, el ministerio establece: “la entrega dependerá de las medidas de movilidad, transporte de carga internacional y cuarentena que se adopten por autoridades competentes en Colombia y en el país de destino de los pasaportes”. Aunque la emergencia sanitaria se ha atenuado considerablemente en los últimos meses, te conminamos a consultar a las autoridades consulares directamente para conocer las últimas actualizaciones sobre este tema.

¿Qué pasa si me vence el pasaporte en el extranjero?

Si estás en esta situación, ya sea en España o en cualquier otro país que no sea Colombia, revisa cuál es la embajada o consulado colombiano más cercano. Después de ello, sigue todas las indicaciones que ya describimos sobre cómo renovar el pasaporte.

WorldRemit, cerca de los colombianos viviendo en España

En 1998, el INE contabilizó 9,997 colombianos viviendo en España. Tan solo cuatro años después, la cifra escaló a 244,684. Este dinamismo llevó a que, para 2006, el 2.9% del PIB de Colombia viniera de las remesas, proviniendo casi el 35% de ellas directamente desde España. Como dijimos al inicio de esta publicación, la comunidad colombiana en España ha creado lazos entre ambas naciones que son ineludibles. Decenas de miles de ciudadanos de Colombia han optado por establecerse para estudiar, trabajar o emprender un nuevo futuro en este lado del Atlántico. Y, al iniciar esta etapa, han traído con ellos sueños que desean hacer realidad. WorldRemit te ayuda a ti, colombiano o colombiana viviendo en España, a que esos lazos se mantengan y esas metas se alcancen. ¿Cómo lo hacemos? Con nuestros servicios de envío y recepción de dinero en línea de forma rápida, sencilla y segura. Conócenos y súmate a los miles de clientes que cada día nos eligen para realizar giros internacionales con sus seres queridos.

enviar-dinero-a-colombiaVolver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.