Opciones de inversión y fondos administrados por los bancos mexicanos
Si el ahorro es el primer paso de unas finanzas personales sanas, utilizar alguna de las opciones de inversión para hacer crecer tu dinero es señal de que vas por buen camino. Ya hemos publicado sobre cómo ahorran los mexicanos y las opciones que tienen para planificar su futuro. Sin embargo, al contrastarlo con la cultura de invertir, el asunto está bastante dispar. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo 1.15 millones de personas invierten su dinero en bonos y/o fondos de inversión en México. Esto representa menos del 1% del total de la población del país, una cifra bastante baja si se considera que casi el 60% de los adultos ahorra de manera activa a través de instrumentos formales o informales, de acuerdo a los últimos datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
No hay que perder de vista que México es una de las potencias económicas de la región latinoamericana y una de las poblaciones de mayor volumen del bloque. Además, por más sorprendente que parezca a la luz de las condiciones globales de la actualidad, ha mantenido a raya la inflación: durante toda la primera mitad de 2023 fue a la baja, ubicándose en 5.06% para junio. Misma situación con la moneda, pues el peso mexicano, lejos de perder valor, ha tenido un gran desempeño frente al dólar, superando a otras divisas como el real brasileño, el peso chileno y el sol peruano. Con un escenario así, conocer las opciones de inversión y los fondos administrados por bancos mexicanos será de mucha utilidad para darle rendimiento a tu dinero. ¡Sigue leyendo para enterarte de lo más destacado del portafolio de inversión en México!
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 10 minutos • Al día
Importancia de las opciones de inversión y los fondos administrados
“Invertir tiene una importancia enorme pues, en estos momentos, el valor del dinero se erosiona: aunque no lo veas, el dinero cada vez se hace más pequeño con el incremento de los precios”, comentó el economista y profesor de una de las más prestigiosas escuelas de negocios en México, Eduardo Theurel. Y es que, además de saber ahorrar y utilizar los créditos a tu favor, conocer las opciones de inversión debe ser prioridad para todos los mexicanos que deseen llevar sus finanzas al siguiente nivel. Claro, sería muy insensible pensar que se le debe exigir a toda la gente apostar por fondos del mercado monetario o invertir en cualquier otro producto financiero. Sabemos que, en función de cada perfil y capacidades económicas, será más atractivo –y también urgente– buscar nuevos caminos para incrementar el valor del dinero que se tiene guardado.
Otro aspecto relevante a mencionar cuando se habla de las opciones de inversión en México es que, antes de animarte a emprender esa apuesta, primero tienes que saber cómo funciona. Y la oferta es amplia: acciones y valores de renta variable, bonos y valores de renta fija, entre otros instrumentos bancarios para invertir. Nuestra recomendación es que conozcas tus capacidades, explores el mercado y elijas algo que empate con tus objetivos. “Esto es una nevería de todos los sabores y (la opción) que te guste, el mercado te la puede ofrecer, pues está diseñado para el nivel de riesgo de tu tolerancia”, concluyó Theurel.
Tipos de opciones de inversión
Invertir implica colocar una parte de tu dinero –ingreso corriente o ahorros– en manos de un asesor o entidad que dispondrá de dicha cantidad para financiar alguna actividad o instrumento, y así generar ganancias en un tiempo determinado. El potencial de lo anterior dependerá de qué tanto riesgo está dispuesto el inversor a asumir. México tiene un portafolio de inversión variado, desde fondos administrados por bancos, pasando por la deuda gubernamental y el mercado de divisas. Estos son algunos ejemplos.
Deuda gubernamental
También conocidos como Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes). Es una buena apuesta para quienes se están comenzando a plantear objetivos financieros en inversiones, ya que se puede iniciar con poco dinero y el riesgo es mínimo. Y, como era de esperarse, la rentabilidad será menor frente a otras opciones de inversión.
Afores
Es otro de los fondos de inversión en México con un riesgo muy bajo. Apostar por las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) es fácil, aunque el camino es largo, pues no se recomienda retirar por 30 o 40 años. Se podría decir que, en una comparación de opciones de inversión, las Afores es lo más seguro que te puedes encontrar, porque inversionistas y trabajadores tienen un mismo objetivo: que el dinero crezca. Entonces, es un “juego” en el que a nadie le conviene perder.
Divisas
Cuando se quiere invertir en la compra de monedas extranjeras que sean fuertes, lo mejor será solicitar asesoría financiera en inversiones, sobre todo con alguien que sea un experto en divisas. Esto debido a que el riesgo es alto y se debe tener un gran conocimiento de cómo funciona el mercado y hacia dónde se está moviendo.
Empresas de capital privado
Aunque no es necesariamente de una de las opciones de inversión y fondos administrados por bancos en México, puedes considerarlo si estás pensando en convertirte en inversionista. Aquí no se trata de meter tu dinero a cualquier compañía que esté abierta a recibir fondos. Como en cualquier otra inversión, se tiene que investigar y buscar una empresa que tenga potencial para crecer y que posea un balance entre riesgo tolerable y rentabilidad.
Ventajas de invertir a través de bancos
Si tu tolerancia al riesgo en las inversiones es bajo, ya sea porque no quieres poner en juego tu dinero o porque prefieres hacerlo crecer de forma segura, los fondos administrados por bancos son tu alternativa. La inversión en acciones a través de bancos y otro tipo de fondos está regulada por las autoridades bancarias, protegiéndote de posibles malos manejos. No obstante, esto no quiere decir que seleccionar este camino vaya a ser un viaje con pocos rendimientos y un riesgo mínimo, pues su oferta se puede adecuar a varios perfiles de inversionista. Además, tendrás el respaldo de la asesoría interna y de la infraestructura física y digital con la que el banco ya cuenta.
Fondos de inversión en bancos mexicanos
Los fondos administrados por bancos mexicanos es un tipo de inversión con la que podrás acceder a su cartera de acciones o bonos en el mercado nacional e internacional. Si decides poner a crecer tu dinero en una de estas opciones de inversión, podrás elegir entre acciones y valores de renta variable o bonos y valores de renta fija. Asimismo, se clasifican de acuerdo a los horizontes de inversión: corto, mediano y largo plazo. En los siguientes apartados explicaremos cada uno.
Acciones y valores de renta variable
Las acciones y valores de renta variable es uno de los principales productos de inversión de los mercados financieros. Se considera una alternativa con gran dinamismo, aunque las ganancias pueden ser mayores o menores a la inversión, dependiendo de un número de factores. Pueden afectar al rendimiento variables cómo el comportamiento de la economía de un país, cómo fluctúa la oferta y la demanda en un determinado tiempo, o la situación de la empresa en la que se haya invertido. Los activos más conocidos de renta variable son las materias primas, las divisas, acciones, índices bursátiles y los denominados Exchange Traded Funds (ETFs).
Bonos y valores de renta fija
A diferencia de las acciones y valores de renta variable, los bonos y valores de renta fija se enfocan en preservar lo invertido. Regularmente puedes hacerlo con bonos gubernamentales y corporativos, los cuales conllevan poco riesgo y un rendimiento sostenido y seguro. Si tus objetivos financieros en inversiones son a largo plazo, debes elegir las estrategias de inversión en valores de renta fija, aunque no están exentas de afectaciones. La inflación, la subidas en las tasas de interés y el riesgo de crédito (cuando un emisor incumple con su obligación de deuda) pueden hacer que el precio de los bonos caiga.
Fondos de mercado monetario
Los fondos de mercado monetario son opciones de inversión a corto plazo, también llamados “mercado de dinero”. Se utilizan para “aparcar efectivo que está a la espera de ser invertido o necesitado de un futuro próximo”, de acuerdo a Bloomberg. Utilizan instrumentos líquidos como efectivo y certificados de depósito, y están regulados, ya que siguen las directrices federales de vencimiento, liquidez y diversificación. Por ejemplo, es obligatorio que se invierta al menos 10% en activos líquidos diarios y 30% en activos líquidos semanales.
Asesoría financiera y planificación de inversiones
Si no tienes mucha experiencia en los fondos de inversión en México, es sumamente recomendable acudir con un consultor o a un banco para saber qué pasos seguir. Si vas a invertir directamente en fondos administrados por bancos, acude a una sucursal bancaria para que un asesor te ayude a aclarar tu situación: ¿qué tipo de bonos convienen para tus objetivos financieros en inversiones? ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir? ¿Cuál es tu capacidad de inversión? También puedes revisar experiencias de inversiones de otros sitios, las cuales te ayudarán a trazar un plan.
Comparación de opciones entre bancos
Te compartimos la comparativa de Rankia de 2023 con respecto a las distintas opciones de inversión en México:
Mejores fondos de inversión de renta variable*:
Nombre del banco o entidad | Nombre de fondo de inversión | Rendimiento al año |
|---|---|---|
HSBC | HSBC-EV-BFE | 11.15% |
GBMfondos | GBMV 1 BO | 10.75% |
BlackRock | BLKMED C0-A | 10.45% |
*A corto plazo
Mejores fondos de inversión de renta fija*:
Nombre del banco o entidad | Nombre de fondo de inversión | Rendimiento a 3 años |
|---|---|---|
Franklin Templeton | FT-REAL BE | 8.38% |
BlackRock | BLKREAL C0-A | 8.15% |
Operadora Valmex | VALMX17 BONC | 8.14% |
*A largo plazo
Consideraciones al elegir una opción de inversión
Cuando se está eligiendo una o varias opciones de inversión, definir tu tolerancia al riesgo en inversiones es clave. Es el primer factor que tendrás que tener en consideración antes de tomar cualquier decisión y depositar tu dinero en algún fondo o bono. Otra punto a tomar en cuenta es el horizonte de inversión o los plazos en los que se va cumplir dichas inversiones: ¿buscas liquidez rápida con bajo riesgo? ¿O prefieres bonos y valores de renta fija a largo plazo? Y, por último, la asesoría financiera en inversiones podría ser de mucha ayuda, sobre todo si estás dispuesto a aceptar cierto riesgo, pero no conoces todas las variables en juego. Decide de manera informada, acorde a tus capacidades y objetivos, y auxíliate de las herramientas para inversores que existen actualmente.
Casos de éxito y experiencias de inversores
Como ya dijimos, lo ideal es revisar los casos de éxito de inversiones de otras personas o entidades para saber los “que sí” y “que no” a la hora de invertir. No te aventures en el mundo de los fondos de inversión en México sin antes escuchar una voz autorizada en el tema. Es casi seguro que su mentoría funcionará como un curso de educación financiera en inversiones para ti.
Futuras tendencias en inversiones bancarias
Ya lo hemos dicho cuando publicamos sobre ahorro, banca y emprendimiento: el futuro está en lo digital. Las innovaciones tecnológicas en inversiones no paran de emerger y es común ver cómo se integran entidades y fintechs en una misma sinergia. Si quieres seguir enterándote de las futuras tendencias en inversiones bancarias y en otros temas relacionados con el dinero y las finanzas, ¡no te pierdas las publicaciones de nuestro blog! En WorldRemit podemos ser el mejor aliado para tu dinero. Descubre cómo con nuestra oferta de transferencias internacionales rápidas, sencillas y seguras.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.
