Mejores prácticas para invertir en acciones, bonos o fondos mutuos

El mundo de las inversiones puede parecer poco accesible si no lo comprendemos bien ni sabemos por dónde empezar. ¡Pero no te preocupes! Con las herramientas y recursos necesarios podrás alcanzar tus metas financieras. Si alguna vez te has preguntado cuál es la mejor manera de invertir, sigue leyendo, porque te compartiremos todas las claves que te ayudarán a tomar buenas decisiones en esta aventura.

En este artículo, exploraremos cómo maximizar el potencial de tus inversiones y llegar con éxito a tus objetivos con estrategias que podrían interesarte en este proceso. Acompáñanos en este emocionante viaje hacia el mercado y el crecimiento de tu patrimonio.

Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.

Ahora sí, ¡comenzamos!

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 8 minutosAl día

Conoce los conceptos básicos de cada tipo de inversión

Antes de lanzarnos a invertir, lo fundamental es conocer primero los conceptos básicos de cada tipo de inversión para tener claro nuestro objetivo.

Veamos cuáles son los principales tipos de inversión y sus características:

Inversiones en acciones

Consisten en comprar una parte de propiedad de una empresa, adquiriendo así las acciones que dan derecho a participar tanto en las ganancias como en las pérdidas del negocio. Quienes hacen estas compras reciben el nombre de accionistas, y el valor de cada participación puede variar en función del desempeño de la empresa y de las condiciones del mercado. A largo plazo, las acciones tienen un gran potencial de crecimiento, aunque a corto plazo pueden ser volátiles.

Inversiones en bonos

Los bonos son instrumentos de deuda que emite el estado, las empresas u otras entidades para financiar sus operaciones. Con la compra de un bono, la persona inversora presta dinero a la persona emisora y recibe intereses periódicos (cupones). Cuando los bonos vencen, la persona inversora recupera el valor nominal del bono. Esta inversión suele ser más segura que otras, puesto que los pagos de los intereses son predecibles y tienen menos volatilidad.

Inversiones en fondos mutuos

Estos vehículos de inversión reúnen el dinero de grupos de inversionistas para comprar una cartera diversificada de acciones, bonos u otros activos. Quien administra el fondo es la persona profesional que toma las decisiones de inversión en nombre de quienes han invertido. Como la cartera es diversificada, el riesgo es menor y quienes invierten pueden participar en varios mercados con una única inversión. Es una opción válida tanto para inversiones a largo plazo como para quienes buscan una gestión profesional en este campo.

Inversión a largo plazo

Este tipo de inversión consiste en mantener activos durante un largo periodo de tiempo, que puede ser durante años o incluso décadas. El objetivo principal es aumentar el valor de la inversión con el tiempo por el crecimiento potencial del mercado. De esta manera, se evitan reacciones impulsivas debidas a la volatilidad a corto plazo. Por esta razón, las inversiones a largo plazo suelen ofrecer mayores recompensas, aunque también conllevan riesgos.

Inversión a corto plazo

A diferencia de la anterior, la inversión a corto plazo consiste en mantener activos durante un breve periodo de tiempo, desde días hasta pocos meses. El objetivo principal es sacar beneficio de las fluctuaciones diarias o semanales en los precios de los activos, obteniendo así ganancias rápidas. Es una estrategia con mayor riesgo, por lo que requiere un análisis más exhaustivo del mercado para evitar grandes pérdidas.

Ten en cuenta que cada inversión tiene sus características y sus distintos niveles de riesgo. Es muy importante comprenderlos completamente antes de tomar ninguna decisión. Recuerda que sea cual sea el tipo de inversión que elijas, debe adaptarse a los objetivos y perfil de riesgo que más se correspondan con tu situación.

Define tus objetivos y tolerancia al riesgo

El siguiente paso en el camino de la inversión deberá consistir en lo que quieres lograr y qué tipo de riesgos puedes asumir. En función de lo que averigües sobre tu perfil en ambas preguntas, podrás comenzar a trazar el plan de inversión. 

Te preparamos algunas pautas para ello:

  • Establece tus objetivos financieros: Pueden ser a corto, medio y largo plazo, y los fines también pueden variar (ahorrar para jubilación, educación, adquirir una vivienda, hacer un viaje…); en función de estas variables, podrás determinar el monto que deberás invertir.

  • Evalúa tu tolerancia al riesgo: Según tu edad, estado financiero, nivel de ingresos y actitud frente a la volatilidad del mercado, tu capacidad para asumir riesgos puede variar significativamente.

  • Haz un análisis fundamental y técnico: Calcula la salud financiera y el rendimiento anterior de una empresa o instrumento financiero para conocer su valor. Estudia los patrones de precios y tendencias históricas para predecir los futuros movimientos del mercado. La información que obtengas será crucial para tomar buenas decisiones a la hora de invertir.

  • Haz una selección de acciones rentables: Ten en cuenta factores como ingresos, ganancias, deudas, posición competitiva y perspectivas del sector sobre las empresas que tengan una base sólida, un historial de crecimiento y un buen potencial de futuro para invertir en sus acciones.

  • Evalúe el rendimiento y riesgo de los bonos: Ambos aspectos deben analizarse para tomar las decisiones adecuadas sobre este tipo de inversión. Ten en cuenta que los bonos de mayor rendimiento suelen conllevar un mayor riesgo crediticio, mientras que los bonos más seguros ofrecen tasas de interés más bajas. Por eso es esencial considerar tanto el rendimiento como el riesgo de los bonos.

  • Haz una selección de fondos mutuos: Investiga su trayectoria, quién lo gestiona, qué activos tiene y cuáles son sus gastos administrativos. Los fondos mutuos pueden ser una buena opción si quieres invertir en una cartera equilibrada si están diversificados. Recuerda que los fondos deberían coincidir con tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Te recomendamos que, independientemente de las decisiones que tomes para tu inversión, te tomes todo el tiempo que necesites para formarte una opinión con toda la información que tengas a tu alcance. Aprende todo lo que puedas sobre los diferentes activos y estrategias de inversión para que se adapten a tus circunstancias específicas y puedas alcanzar los objetivos que te hayas marcado.

Realiza una investigación exhaustiva

Como decíamos, es muy importante que te informes lo máximo posible para poder tomar buenas decisiones de inversión. Para ello, es necesario hacer una investigación de mercado, del rendimiento de acciones, bonos y fondos mutuos, así como de las tendencias del mercado financiero para minimizar el riesgo y maximizar todo tu potencial de crecimiento económico.

Para ello, ya te hemos recomendado que investigues sobre el rendimiento de las empresas en las que te interesaría invertir, que realices un análisis fundamental y técnico de las opciones que tienes, que explores las acciones que podrían ser rentables, o que averigües el valor de los instrumentos financieros antes de tomar ninguna decisión.

A todos estos consejos, también nos gustaría añadir que lo ideal sería estudiar las tendencias del mercado, estar al día con las noticias financieras o que leas informes de analistas e investigaciones sobre los distintos sectores existentes. De esta forma, acertarás con tu forma de invertir y podrás anticiparte a posibles movimientos del mercado.

Si durante el proceso te abruma tanta información, o si quizás te gustaría despejar dudas antes de dar ningún paso, también te sugerimos que te dejes asesorar por profesionales que tengan una amplia experiencia en inversiones para que te puedan orientar correctamente.

A continuación, hablaremos en detalle de las diferentes estrategias de inversión más comunes e interesantes.

Diversifica tu cartera de inversiones

La diversificación de tu cartera reducirá el riesgo y aumentará las oportunidades de obtener un rendimiento más estable a largo plazo.

Algunas opciones en las que podrías diversificar tu cartera son:

  • Invertir en diferentes activos (acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces, materias primas…)

  • Invertir en otros sectores e industrias (salud, energía, finanzas…)

  • Invertir en empresas de diferentes tamaños y en distintas etapas del ciclo económico

  • Invierte en otras regiones geográficas

  • Diversifica en otros estilos de inversión (acciones de valor, de crecimiento, de dividendos…)

  • Invierte en fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa ya diversificados

Te recordamos que, aunque la diversificación en sí no elimina al completo el riesgo de pérdida, sí puede ayudar a reducirlo. Como esta estrategia depende de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el plazo que te plantees, encontrarás tu inversión ideal porque se adaptará a tu caso particular.

Define una estrategia de inversión

Las estrategias de inversión, como ya sabemos, deben alinearse con tus metas, tu capacidad de respuesta al riesgo y el plazo en el que quieras invertir.

Por eso te recordamos los puntos clave para definir tu propia estrategia de inversión:

  • Establece tus objetivos financieros

  • Evalúa tu tolerancia al riesgo

  • Define el plazo en el que mantener tus inversiones

  • Decide cómo asignar tus activos (bonos, fondos mutuos, bienes raíces…)

  • Selecciona una estrategia de inversión (activa o pasiva)

  • Investiga, haz un análisis fundamental y técnico y selecciona los activos que compondrán tu cartera

  • Establece un plan de seguimiento y ajusta lo que consideres necesario

  • Solicita asesoramiento financiero si así lo necesitas

Toda estrategia de inversión que lleve al éxito será el resultado de tu paciencia, disciplina y preparación para adaptarte a los cambios del mercado. Las estrategias financieras no son una ciencia exacta, por lo que deberás diseñar la que más se ajuste a tus necesidades y objetivos concretos. ¡No te desanimes y lánzate a la aventura con todas estas herramientas!

Administra el riesgo y establece límites

Otro de los aspectos fundamentales para una buena inversión es saber administrar el riesgo y establecer los límites de pérdida.

Profundicemos un poco más en estas estrategias para minimizar riesgos y maximizar ganancias:

Gestión de riesgos en inversiones

Para reducir la exposición a riesgos a la hora de invertir, deberás conocer y comprender los riesgos que vayan asociados a cada activo en el que inviertas. Para ello, evalúa el riesgo crediticio, el riesgo de mercado y demás factores relevantes en cada inversión.

Plazos de inversión

Ya hemos mencionado que el horizonte temporal que establezcas determinará el tipo de inversión en el que desees participar. Por ejemplo, si tienes objetivos a largo plazo, es más interesante hacer inversiones más volátiles, porque tienen un mayor potencial de crecimiento. Sin embargo, para inversiones a corto plazo, es aconsejable optar por activos más estables y líquidos.

Protección de capital

Puedes diversificar tu cartera o invertir en fondos indexados, entre otras tácticas, que te aseguren que los riesgos sean mínimos y las ganancias sean exponenciales.

Marcar límites de pérdida

Si sabes hasta qué punto podrías asumir pérdidas de inversiones, tendrás claro el monto o porcentaje específico que te servirá de indicador para vender un activo que no está teniendo buenos resultados.

Análisis riesgo-recompensa

Evalúa cuánto podrías ganar en relación con el riesgo que estás asumiendo antes de realizar ninguna inversión. Es fundamental tener en cuenta los riesgos asociados a las ganancias para tener una visión global de la situación y prevenir posibles riesgos.

Monitorea y evalúa tu cartera de inversiones

Si deseas invertir, no debes pasar por alto la práctica continuada de monitoreo y evaluación de tu cartera. Si realizas un correcto análisis de las acciones en las que participas y tienes una buena gestión de tu cartera, estarás más cerca de cumplir tus objetivos y de mantener un crecimiento sostenible de tu dinero.

De esta forma, además, tendrás una visión clara de tus inversiones, sabrás tomar las mejores decisiones, protegerás tu patrimonio y maximizarás el rendimiento. El seguimiento contante permitirá que tu estrategia de inversión evolucione junto con tus metas financieras y tus circunstancias. Interesante, ¿verdad?

Busca asesoramiento profesional

Como señalábamos anteriormente, tener un asesoramiento de inversión será una opción de vital importancia, puesto que tendrás a tu lado a alguien que podrá orientar y que personalizará tu inversión teniendo en cuenta tus circunstancias y objetivos.

Con ayuda profesional, podrás hacer una correcta evaluación de tu situación financiera, definirás tus objetivos de manera clara y realista, entenderás cuál es tu perfil de tolerancia al riesgo, tendrás una estrategia de inversión totalmente personalizada, evitarás cometer errores que podrían ser muy costosos, te aconsejará sobre las mejores opciones de diversificación, tendrás un seguimiento para comprobar si son necesarios algunos ajustes y aprenderás aún más sobre finanzas. 

En definitiva, te aportará la confianza y tranquilidad de tener a alguien con experiencia y los conocimientos necesarios para respaldarte en tus decisiones financieras, sobre todo en momentos de incertidumbre en el mercado.

Volver a la página de Inicio

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.