¿Cuáles son las mejores tarjetas de débito para usar en el extranjero?
Cepillo de dientes, cargador de celular, pasaporte y, ¿efectivo? Mejor lleva una de las tarjetas de débito internacionales que no te van a cobrar comisiones por utilizarlas. Aunque ya es prácticamente otoño y las vacaciones de verano parecen un sueño lejano, nunca es demasiado tarde para un viaje en los últimos meses del año. Y si esa escapada representa ir al extranjero, el método de pago es algo que todo viajero debe tener en cuenta antes de tomar un avión o un tren. El vacacionista más clásico te dirá que no hay nada mejor que el efectivo para esta situación. Sin embargo, el uso del plástico de débito puede ser mucho mejor si juegas las cartas correctas (o las tarjetas, si se permite la mala broma de póker).
El uso de tarjetas de débito en el extranjero no debe evitarse, pero tampoco tomarse a la ligera. Si se omite y prefieres cargar con billetes y monedas a todas partes durante tu viaje, se te terminará, lo perderás o regresarás a casa con una divisa extranjera de sobra (cualquiera de estos casos suena igual de inconveniente). Si, por el contrario, optas por llevar una tarjeta de débito para viajar y comienzas a pagar sin leer las letras pequeñas de tu contrato, puede que tu banco se vaya a llevar una buena partida en comisiones, algunas muy explícitas y otras ocultas (eso lo explicaremos más adelante). La clave radica en elegir la que se adecúe a tu plan, que no te cueste usar en otro país y que te dé uno que otro beneficio.
Sigue leyendo que hoy te diremos cuáles son las mejores tarjetas de débito para viajar, cómo identificar las comisiones y qué situaciones puedes prevenir.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
Por qué elegir una tarjeta de débito para viajar
Preparaste tus vacaciones con mucha anticipación y lograste salvarte de los hoteles caros y los vuelos a sobre precio. En otras palabras, has conseguido ahorrar dinero en tu viaje. Entonces, ¿por qué tendrías que salir perdiendo con las comisiones extranjeras en tarjetas de débito? Antes de explicar cuáles son las mejores tarjetas de débito internacionales, te diremos por qué deben ser tu opción de pago durante tu estadía en el extranjero.
Método (casi) universalmente aceptado
Decimos “casi”, porque claro que hay una gran cantidad de tiendas, restaurantes, cafés y bares que solo aceptan efectivo. Pero podemos asegurar que todo negocio que tenga una terminal bancaria o datáfono te va aceptar pagar con tu tarjeta de débito. Y no es una cuestión solo de los países avanzados o con una gran bancarización, pues es una tendencia extendida en casi todo el mundo. Solo para darnos una idea, el Banco Mundial calcula que dos tercios de la población mundial hace o recibe pagos digitales. Y fue en las economías en desarrollo donde se vivió un incremento notable, sobre todo a partir de la pandemia: el número de adultos que hace pagos con tarjetas (u otros métodos como app móvil o internet) creció de 35% en 2014 a 57% para 2021.
Entonces, ya pasó de moda eso de “mejor metálico porque tal vez no acepten mi tarjeta”. Incluso, si llegaras a requerir de efectivo, tu plástico puede ser utilizado en las redes de cajeros automáticos globales que encontrarás en aeropuertos, estaciones de tren y en otros puntos de contacto de todo viajero.
Seguridad en el extranjero
Piensa que si vas a llevar todo tu presupuesto de viaje en billetes y monedas, estás exponiéndote bastante. Y más allá de si puedas ser víctima de un robo, nadie quiere enfrentarse a la probabilidad de olvidar en alguna parte el bolso o la cartera con toda esa suma. Usar tarjetas de débito internacionales te evitará ese mal trago. Porque si la llegaran a sustraer de tus pertenencias o la extravías, tu código PIN te protegerá de que alguien más la utilice, sin mencionar que puedes cancelarla desde tu teléfono si te das cuenta a tiempo. Además, la mayoría de los bancos manejan otro mecanismo de seguridad en tarjetas de débito en el extranjero: su servicio de protección de fraudes. Si llegaras a ver cobros no autorizados o pagos inusuales en tu cuenta, puedes reportar el caso y es casi seguro que te hagan un reembolso.
No te sales de tu presupuesto
La principal diferencia entre las tarjetas de débito y las de crédito es que con las primeras ¡solo gastas lo que tienes! Si ya organizaste un presupuesto de viaje, puedes depositarlo directamente en una de tus cuentas bancarias y usar específicamente la tarjeta de dicha cuenta. Y durante tus vacaciones, revisa la app para monitorear en tiempo real cuánto estás gastando y qué tanto te estás apegando al presupuesto inicial. De esta forma, la administración de gastos en viajes internacionales te será mucho más fácil, librándote de despilfarrar y regresar a casa con más deuda que buenos recuerdos.
Ahorras si eliges la tarjeta correcta
Aunque muchas opciones en el mercado se pueden considerar ya tarjetas de débito internacionales, no es así en todos los casos. Existen bancos que, sin aclararlo demasiado, te cobran tasas de cambio en tarjetas de débito, algo que puede ser visto como una comisión oculta. Y no es otra cosa que el sobreprecio que el banco pone al cambiar de divisa: si usas tu tarjeta en otro país y decides pagar con tu moneda, el banco utilizará un tipo de cambio cuyo valor está por encima del que se está manejando en ese momento en el mercado. Esto no tiene que suceder cada que optes por el uso de tarjetas de débito en el extranjero en lugar de pagar en efectivo. Si te informas con anticipación y eliges la correcta, puedes librarte de esos cargos y hacer pagos electrónicos como cualquier otro habitante local.
Factores a considerar al elegir una tarjeta de débito
Ahora bien, ¿qué debo considerar si estoy buscando solicitar una tarjeta de débito internacional? Pon atención a estos cuatro puntos:
Sobreprecio en el cambio de divisa: la comisión oculta que te acabamos de mencionar arriba. Sin embargo, es un tema en el que todavía no estamos seguros que alguien tenga la última palabra. Por un lado, muchos bancos aseguran que no te van a timar con el cambio de una divisa a otra (por ejemplo, tener cuenta en euros y pagar en USD en Estados Unidos). Y, por otro, sobran las publicaciones especializadas en finanzas que dicen que siempre tendrás un tipo de cambio desfavorable. Aquí lo que tendrás que revisar es cuál es la política de tu banco sobre las tasas de cambio en tarjetas de débito.
Comisiones por cambio de divisa: este aspecto no deja dudas, pues simplemente tendrás que verificar que la tarjeta que te vayas a llevar en tu viaje no cobre comisión por realizar el cambio de moneda al pagar en un establecimiento.
Protección financiera en el extranjero: revisa si tu cuenta tiene sistema anti fraude o uno de los seguros de viaje en tarjetas de débito para casos de pérdida o robo.
Beneficios adicionales: algunos bancos te premian por el uso de tarjetas de débito en el extranjero. Pueden ser reembolsos, descuentos en tiendas, promociones y otras recompensas.
Las mejores tarjetas de débito para viajar
La mejor manera de cómo evitar cargos innecesarios en el extranjero es elegir una verdadera tarjeta de débito para viajar. Y ésta tiene que ser una que reúna todos los aspectos que mencionamos en el punto anterior. Entonces, ¿cuál elegir de entre todos los bancos? A continuación te presentamos nuestras recomendaciones con sus principales características.
Bancos tradicionales
Verás que son los bancos tradicionales los que menos te favorecen si estás buscando en una buena opción de tarjetas de débito para viajar.
ING: las tarjetas de este banco tienen comisiones inferiores a las del resto de las entidades bancarias de España (como BBVA o CaixaBank, quienes llegan a cobrar entre 4.5 y 5% por el uso de tarjetas de débito en el extranjero o fuera del espacio europeo). Fuera de la eurozona el costo es de 2% y si utilizas el cambio de divisa es de 3%.
Santander: aunque sus comisiones son altas (4.5% por cada pago con débito fuera de la eurozona con un mínimo de 3.5 euros), puedes beneficiarte con las redes de cajeros automáticos globales donde el banco cántabro tiene presencia. Puedes sacar dinero sin comisiones en un ATM de Santander en Portugal, Polonia o algunos países de América Latina.
Unicaja: con su tarjeta Visa Platinum podrás librarte de las comisiones extranjeras en tarjetas de débito.
Bancos digitales
Siempre que hablamos de este tipo de banca, nos gusta aclarar que no nos referimos a la app móvil de tu banco, sino a los neobancos, entidades cien por ciento virtuales.
N26: el banco digital alemán que ya tiene tiempo en España y con el que ya puedes contar con IBAN español. Puedes hacer hasta tres retiros gratuitos al mes en cualquier cajero de la eurozona, sin importar el banco. No cobra comisiones por cambio de divisa.
Revolut: el neobanco británico tiene gran presencia el territorio español y al usar sus tarjetas puedes recuperar el 3% de tu reserva en alojamientos. No cobra comisiones y ofrece tipos de cambio competitivos. Ofrece hasta 5 retiradas gratis de dinero en cualquier cajero del mundo, pero con un límite de 200€ por retiro.
EVO: el banco digital propiedad de Bankinter es otro de los preferidos por los españoles. No cobra por cambio de divisa, pero el tipo de cambio es más elevado si se compara con otros neobancos. Tendrás 2% de descuento en cargas de gasolina en Galp y cuentas retiros ilimitados gratis en cualquier cajero.
Cómo obtener y utilizar una tarjeta de débito para viajar
El trámite de tarjetas de débito para viajar es muy sencillo y no tiene diferencia alguna con el de cualquier otro plástico tradicional. O bien, puedes obtener una de las tarjetas convencionales y contratar uno de sus servicios especiales con comisiones cero por pagar en el extranjero o por el cambio de divisas. Revisa directamente con tu banco qué pasos debes seguir.
Seguridad y protección financiera
Como ya dijimos, uno de los beneficios de las tarjetas de débito para viajeros es la protección financiera en el extranjero que te brindan a través de sus sistemas de seguridad. Ya sea por el código PIN, por los programas anti fraudes o por el sistema de monitoreo que los bancos hacen a tu conducta de pago –que bloquean tu cuenta si notan algo inusual–, tu dinero estará protegido cuando estés de vacaciones.
Casos de estudio y experiencias de viajeros
Los casos de estudio de uso de tarjetas de débito en viajes coinciden en que las tarifas pueden amargarte un poco las vacaciones si no lo haces bien. De acuerdo a esta comparativa de uso de tarjetas de débito en el extranjero, ocho de cada diez plásticos de los principales bancos de España cobran comisiones. La lección aprendida aquí es revisar el contrato de tu tarjeta y corroborar cuáles son todas las tarifas en las que puedes incurrir. Aunque tampoco se trata de acumular un póker de tarjetas de débito, no está mal tener más de una opción para poder elegir la que esté más adecuada para usar fuera de tu país.
Planificación financiera para viajes internacionales
La parte previa a un viaje internacional puede ser tan complicada como quieras, pero no tiene por qué ser siempre así. Si te animas a planear con anticipación, puedes seguir algunos de estos consejos:
Compara ofertas: cuando el tiempo apremia, uno termina decidiéndose por la primera opción y las prisas son el peor enemigo en unas vacaciones. Revisa paquetes de viajes, precios de alojamiento y vuelos en diferentes sitios web hasta encontrar el más económico.
Flexibilidad: no te cases con una sola idea de destino o tipo de vacación, pon un plan A, B y C.
Usa comparadores de precios: en la era digital, no hay excusas para hacer las cosas manualmente. Entra a los comparadores de precios y juega con las variables, ¿un vuelo barato pero que salga muy temprano o uno un poco más caro pero en mejor horario?
Puedes seguir otros consejos para planificar financieramente tus viajes con nuestra lista de tips para unas vacaciones más baratas.
Futuras tendencias en tarjetas de débito para viajar
Las tendencias en tarjetas de débito para viajes internacionales van hacia un solo sitio: un mundo más seguro y transparente de pagos electrónicos. ¿Recuerdas cuando solo algunos bancos promocionaban tarjetas de débito internacionales? Hoy, prácticamente cualquier plástico Visa o Mastercard tiene la posibilidad de ser usado en cualquier parte del globo. Para los años venideros, seguramente encontraremos nuevas herramientas digitales para pagar con menos complicaciones.
¿Y qué pasa si me quedo sin dinero cuando estoy en otro país? Tranquilo que WorldRemit te tiene cubierto. Si tú o alguien más deja su tarjeta de débito en ceros, puedes transferirle dinero con nuestros servicios de giros internacionales. No pagues las altas comisiones que tienen los bancos por transferencias trasfronterizas. Mejor utiliza nuestra app móvil para que en unos cuantos minutos, puedas enviar dinero a cualquiera de los cientos de países en los que tenemos cobertura.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.
