Consejos prácticos para estudiantes que se mudan de Latinoamérica a Estados Unidos
El sueño de una educación excepcional ha llevado a multitud de estudiantes de Latinoamérica a cruzar fronteras y sumergirse en el apasionante mundo académico de Estados Unidos. Este país ha ganado su reputación como un faro de excelencia educativa, atrayendo a estudiantes emigrantes con la promesa de oportunidades inigualables. Con una abundancia de opciones universitarias, desde renombradas instituciones hasta programas especializados, Estados Unidos abre las puertas a un viaje de aprendizaje y enriquecimiento personal como ningún otro.
En este artículo, te acompañaremos como estudiante que se embarca en esta emocionante travesía desde Latinoamérica hasta Estados Unidos.
Exploraremos algunos consejos prácticos diseñados para allanar el camino y maximizar esta impresionante experiencia internacional y educativa. Desde desentrañar los misterios de la vida universitaria hasta abrazar la riqueza de la diversidad cultural, esta guía está aquí para asegurarte que cada paso que des sea hacia tu camino del éxito académico y personal en Estados Unidos.
¡Descubre cómo triunfar como estudiante internacional en la tierra de las oportunidades educativas!
Desde WorldRemit, queremos que los kilómetros que te separen de tu familia y amistades no supongan un impedimento. Por eso con WorldRemit puedes seguir conectándote con tus seres queridos enviándoles una recarga telefónica al instante, para que puedan tener más tiempo de llamada o uso de datos en sus celulares, sin complicaciones y desde el dispositivo que elijas. Descubre todas las ventajas aquí.
También puedes apoyarlos económicamente con nuestro servicio de envío de dinero. Con él podrás realizar transferencias de manera rápida, sencilla y segura en la opción que más se ajuste a tus necesidades: retirada de efectivo, transferencia bancaria, recarga de teléfono o de datos. Descúbrelo accediendo a este enlace, nos encantará ayudarte.
¡Comenzamos!
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 9 minutos • Al día
Investigación y planificación previa a la mudanza
Antes de cambiar de país en busca de educación y nuevas oportunidades y de realizar tu mudanza a Estados Unidos, es esencial establecer una base sólida a través de una investigación y planificación cuidadosas. Por eso, te hemos preparado estos pasos para que tu mudanza a Estados Unidos sea lo más llevadera posible:
Explora opciones educativas: Universidades, programas que se adapten a tus objetivos académicos y preferencias (ubicación, especialización, prestigio académico…).
Ten en cuenta los requisitos de admisión: Comprueba que cumples con los requerimientos (idioma, exámenes, documentación…).
Consulta la visa y documentos que debes presentar: En tu embajada o consulado te pueden orientar sobre tu caso específico
Calcula los costos: Ten en cuenta gastos como la matrícula, el alojamiento, el seguro médico…
Investiga tu lugar de estancia: Averigua dónde podrías alojarte según tu presupuesto (opciones de vivienda, campus…).
No te olvides de los trámites administrativos: Asegúrate de completarlos todos (solicitud de visa, inscripciones…).
Habiendo investigado y planificado tu estadía en Estados Unidos te ayudará a tener una experiencia educativa y personal plena. Con estos pasos previos esenciales, podrás afrontar desafíos y aprovechar al máximo esta aventura.
Culturalización y entendimiento de la cultura estadounidense
Para poder aprovechar al máximo la experiencia de estudiar en Estados Unidos, es crucial que te sumerjas en la cultura y que aprendas el modo de vida en el país.
Adaptación y éxito van de la mano si logramos aprender y cultivar correctamente la cultura estadounidense. Para aplicar las estrategias de adaptación cultural, sigue leyendo los conceptos clave que te hemos preparado a continuación:
Valores y normas sociales: Familiarízate con las normas sociales en situaciones cotidianas y en contextos más formales (como en el laboral, por ejemplo).
Comunicación y expresión: Identifica las diferencias en el estilo de comunicación mediante la escucha activa y practica para expresarte con confianza.
Culturización en el campus: Explora la vida universitaria y sus actividades extracurriculares para interactuar con estudiantes tanto locales como de otras partes del mundo (clubes, eventos, reuniones…).
Tolerancia y diversidad: Estados Unidos reúne infinidad de culturas, por lo que es interesante empaparte de diversidad y de la experiencia de otras personas.
Comida y costumbres alimenticias: Aprende la variedad culinaria estadounidense y sobre cómo funcionan los restaurantes.
Festividades y celebraciones: Conoce los eventos culturales importantes del país y participa en ellas para experimentar la cultura de primera mano.
Estilo de vida y ocio: Explora las actividades de ocio populares para relacionarte con más gente y disfrutar de tu tiempo libre (deportes, eventos, entretenimiento…)
Historia y actualidad: Aprende sobre la historia y la política de Estados Unidos para comprender el contexto social y cultural en el que te instalarás.
Estas estrategias te ayudarán a adaptarte más rápidamente a tu nuevo entorno y a establecer conexiones significativas con personas de diversas procedencias. ¡Descubre tu nuevo hogar y enriquece tu experiencia!
Dominio del idioma y mejora continua del inglés
Como estudiante de Latinoamérica en Estados Unidos, el dominio del idioma inglés es esencial. No solo te ayudará en tus estudios, sino que además te abrirá puertas a una experiencia plena y satisfactoria.
Te contamos algunos consejos prácticos para mejorar continuamente el inglés y alcanzar la fluidez:
Considera la inmersión total: Sumérgete en el idioma en tu día a día (escucha música, ve contenido audiovisual en inglés, lee libros y noticias en el idioma).
Practica la conversación: Busca oportunidades para hablar en inglés con otras personas nativas, participa en discusiones en clase y únete a grupos de estudio en inglés.
Aprovecha los avances tecnológicos: Utiliza apps y recursos en línea para aprender y mejorar el inglés.
Cursa el idioma: Aprovecha los cursos de inglés que ofrezcan en tu centro de estudios (programas de apoyo para estudiantes internacionales, por ejemplo).
Fomenta la lectura y la escritura: Lee libros, artículos, ensayos en inglés para mejorar tu comprensión lectora y tu vocabulario, y practica la escritura con diarios personales o blogs.
Inscríbete a clases de pronunciación: Perfecciona tu acento y mejora tu claridad al hablar.
Busca asociaciones de idiomas: Únete a grupos o clubes estudiantiles de intercambio de idiomas e interactúa con personas nativas de inglés.
Abre tu mente: Pierde el miedo a cometer errores, puesto que aprender un idioma es un proceso que brinda oportunidades de mejora con cada fallo.
Aprovecha viajes y gana experiencias: Explora las distintas regiones de Estados Unidos y nútrete de los diferentes acentos y dialectos para ampliar tu comprensión del inglés.
Y recuerda: con dedicación y práctica constante, te abrirás muchas puertas y te allanarás el camino hacia una comunicación fluida y efectiva. ¡Merecerá la pena!
Educación y sistema académico en Estados Unidos
Para instalarte sin sobresaltos en el país durante tu estadía como estudiante, es esencial comprender la educación en Estados Unidos.
En esta entrada de nuestro blog hablábamos más en detalle sobre cómo estudiar en Estados Unidos siendo estudiante internacional, pero te resumiremos brevemente en qué consiste el sistema educativo.
La educación en Estados Unidos cuenta con varios niveles: Elementary Education, Secondary Education o Middle School, Higher Education o High School, estudios de grado (universidades y colleges) y estudios de posgrado (maestrías y doctorados).
Por otro lado, también existe la educación no reglada, que puede resultarte interesante por su gran oferta variada (programas de idiomas, estudios temporales, prácticas, campamentos de verano…).
Si necesitas más información, en el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos encontrarás todo esto que te contamos más detalladamente. Incluso podrías recibir asesoramiento para dar con la mejor formación que más se adapte a tus objetivos académicos. Si tienes más dudas, también tienes a tu disposición la página web del Departamento de Interior para acceder a la enseñanza en Estados Unidos como estudiante internacional, y en el sitio web de la Consejería de Educación de Estados Unidos te podrán informar sobre más opciones.
Construcción de redes sociales y comunitarias
Otro aspecto fundamental para establecer tu nuevo hogar durante tu estadía en Estados Unidos es construir redes sociales y comunitarias, así como formar parte de una comunidad estudiantil que te aporte una experiencia valiosa y te brinde un sólido sistema de apoyo.
Te contamos algunas formas de lograrlo:
Participa en eventos universitarios
Únete a clubes y grupos de interés
Haz voluntariado y conoce a personas con valores similares
Comparte experiencias y crea conexiones en línea mediante redes sociales
Asiste a eventos culturales
Haz actividades deportivas y recreativas
Haz una exploración profesional y crea conexiones laborales mediante charlas, conferencias y eventos de networking relacionados con tu campo de estudio
Únete a clases y grupos de estudio
Habla con personas mentoras que te puedan orientar y aconsejar
Explora actividades de tu zona y participa en los eventos
Independientemente de cómo crees estas redes, descubrirás que tenerlas es una parte esencial en tu viaje como estudiante ya que enriquecerán tu experiencia y te brindarán un buen sistema de apoyo.
Mantener un equilibrio entre estudios y vida personal
El equilibrio entre los estudios y la vida personal es crucial para que tu experiencia en Estados Unidos sea enriquecedora. Son dos elementos esenciales para tu vida en el país, y para aprovecharlos al máximo, lo ideal es encontrar un término medio entre ambos. Si no sabes por dónde empezar para lograrlo, no temas, porque te hemos elaborado una breve lista para que no desfallezcas en el intento:
Organiza tu tiempo con anticipación y programa tus actividades académicas y personales.
Identifica tus tareas más importantes y dales prioridad para centrarte en lo esencial y evites abrumarte.
Aprovecha la flexibilidad del sistema educativo de Estados Unidos y adapta los horarios a tu ritmo.
Reserva momentos para ti y garantiza un tiempo para tu autocuidado y relajación.
Adopta técnicas de estudio que maximicen tu productividad, ahorra tiempo y evita el agotamiento.
Separa claramente tu tiempo de estudio de tu tiempo personal.
Habla con el profesorado y comunica abiertamente tus necesidades y compromisos personales para que te brinden apoyo y flexibilidad cuando lo necesites.
Comparte tareas y responsabilidades siempre que sea posible con quienes asistan a las clases contigo.
Prioriza el descanso y el sueño adecuado para garantizar un rendimiento óptimo en tus estudios y tu día a día.
Aprende a decir “no” sin temor a compromisos que puedan afectar a tu bienestar.
Disfruta de los momentos sociales cuando tengas oportunidad y despéjate.
Evalúa de vez en cuando la manera en que administras tu tiempo y aplica los ajustes que veas necesarios según tus circunstancias y priorizando tu equilibrio.
Exploración y descubrimiento de nuevos lugares
Otro de los elementos esenciales para que disfrutes plenamente y aprendas nuevas experiencias en Estados Unidos como estudiante es aprovechar las oportunidades únicas que tienes de explorar y descubrir un país repleto de paisajes diversos, culturas sorprendentes y lugares emocionantes. Te aconsejamos que investigues los lugares que te gustaría conocer mediante mapas, grupos de viaje, métodos de transporte y rutas para dar con las mejores aventuras que más se adapten a ti.
La exploración de nuevos lugares puede incluir rutas escénicas y carreteras panorámicas, actividades al aire libre como recorrer parques nacionales o senderos, montañas, playas y áreas de recreación al aire libre impresionantes. También puedes asistir a festivales y eventos locales o improvisar planes espontáneos. Además, si te gusta la fotografía, puedes documentar tus aventuras capturando todos los momentos especiales que te dejarán buenos recuerdos.
¡Crea experiencias inolvidables!
Afrontar desafíos y superar la nostalgia
Aunque resaltemos todos los aspectos positivos de estudiar en Estados Unidos viniendo de Latinoamérica, también es totalmente natural que te veas en momentos de desafíos emocionales y extrañes tu entorno, tu familia y amistades que se encuentran lejos.
Superar la nostalgia implica mantener una comunicación regular con tus seres queridos, y hoy en día con los avances tecnológicos es más fácil que nunca. Aprovecha las conexiones virtuales que te brinda internet y las apps de telefonía para estar siempre en contacto con quienes más extrañas.
También te sugerimos que procures mantener una visión positiva con ayuda del apoyo que te puedan brindar tus nuevas amistades creadas en Estados Unidos, además de arraigar tus raíces culturales buscando actividades que te acerquen a tu comunidad local.
Descubrirás que, según vayas superando estos obstáculos emocionales, te acercarás a un enriquecimiento personal que no podrías haber obtenido de otra manera, y valorarás significativamente tu experiencia en Estados Unidos, ya que te brindará gratificación, crecimiento académico y desarrollo personal.
Utilización de recursos de apoyo en la universidad y comunidad
¿Sabes qué más puede marcar una gran diferencia en tu aventura como estudiante en Estados Unidos? ¡Exacto!, el aprovechamiento de los recursos de apoyo universitario y en la comunidad local. Podrás contar con las herramientas necesarias para familiarizarte con tu nuevo entorno académico y social y te serán muy útiles.
Suena bien, ¿verdad? Pero quizá te estés preguntando en qué consisten estos recursos. Pues bien, pueden ser desde oficinas dedicadas a estudiantes internacionales hasta programas de apoyo académico, como bibliotecas, centros comunitarios y organizaciones sin fines de lucro para acceder a eventos, programas culturales y otras oportunidades de participación. El apoyo académico también te ofrecerá tutorías y consejerías para sacarle el máximo potencial a tu rendimiento en los estudios que curses. ¡Aprovéchalos!
Mantener Vínculos con la Cultura de Origen
Como mencionábamos anteriormente, también es importante que mantengas un fuerte lazo con tus raíces y tu cultura de origen. Aunque te encuentres lejos de tu tierra, existen muchas formas de nutrir y honrar tus orígenes al mismo tiempo que te sumerges en esta nueva experiencia.
Una forma interesante de mantener tus vínculos culturales es, como decíamos, estableciendo una comunicación constante con tu entorno de origen para mantener viva la esencia de tus orígenes. La cocina tradicional también juega un papel muy importante para trasladarte a los sabores de siempre y a tus historias compartidas con tu familia y amistades. Otras formas podrían ser explorar clubes y grupos estudiantiles que celebren la riqueza de la cultura latina y así compartir experiencias, organizar eventos y celebrar las costumbres que te definen. El idioma, la literatura, el arte, la música y otras formas de expresión artística también son un sello de identidad de tu cultura que te permitirá compartirlo con otras personas.
Mantener vínculos con tu cultura de origen no solo es un recordatorio constante de quién eres, sino que también se convierte en un puente que une tus dos mundos. A medida que te sumerges en la riqueza cultural de Estados Unidos, nunca olvides las raíces que te dieron forma y enriquecieron tu camino.
Planificación para el Futuro y Aprovechamiento de Oportunidades
Por último, la planificación para el futuro y el aprovechamiento de oportunidades facilitarán que te puedas labrar un camino exitoso para ti.
Esperamos que te sirvan nuestros consejos:
Establece metas claras acordes con tus objetivos académicos y profesionales
Explora opciones profesionales relacionadas con tu campo de estudios
Cursa formaciones complementarias acordes a tus habilidades y conocimientos que aporten un atractivo a tu perfil profesional
Mantén una actitud de aprendizaje constante para adaptarte a un mundo en constante cambio
Busca oportunidades de pasantías y prácticas que te abran puertas a tu futuro profesional
Encuentra a una persona que sea tu mentora y te ayude a tomar decisiones formadas sobre tu futuro
Investiga opciones de becas y financiamiento para continuar tus estudios o emprender proyectos
Ten una visión a largo plazo mientras te centras en metas a corto plazo
Mantén la motivación con tus redes de apoyo y tu entorno de origen para superar los obstáculos
¡Y disfruta de esta experiencia inolvidable!
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.
