Comienzo escolar 2023: tips para aprender un nuevo idioma

Aprender un nuevo idioma en la escuela es un reto común para millones de alumnos cuándo comienza el curso escolar. Para sacar el máximo beneficio y aprender de verdad otra lengua, es necesario encontrar la motivación necesaria y marcar un objetivo. 

Aprender otro idioma es de gran utilidad y empezar en la escuela es la mejor forma de hacerlo. Sin embargo, son muchos los estudiantes a los que les cuesta sacar provecho de esta oportunidad.

En WorldRemit sabemos lo importante que es poder comunicarse y como aprender nuevos idiomas es fundamental para moverse por el mundo. Por eso en este artículo damos consejos para aprender un nuevo idioma teniendo clara la meta a alcanzar y conociendo la forma y los recursos que se pueden emplear para lograrlo.

Esperamos que te sean útiles y con los años consigas aprender cuantas más lenguas mejor y aprovechar todas las puertas que se abren cuando puedes entenderte con otras personas.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día
Kids drawing during back to school season

Establecimiento de objetivos claros

El primer paso para aprender un nuevo idioma es establecer metas de aprendizaje de idiomas o, lo que es lo mismo, tener los objetivos claros. ¿Te servirá aprender un nuevo idioma? ¿Será útil conocer otras lenguas? ¿Aprender un nuevo idioma reportará beneficios a tu formación y a tus futuras perspectivas laborales? ¿Crees que será una forma de poder hacer nuevos amigos y conocer otras culturas? Responder afirmativamente a todas estas preguntas te ayudará a mantenerte animado y enfocado en tus metas y logros en el aprendizaje de idiomas.

Inmersión y práctica diaria

Una vez tienes claras tus metas, la mejor forma de hacer tuyo el aprendizaje es realizar una inmersión en el idioma objetivo. Para lograrlo, rodéate de la nueva lengua y practica tanto tanto como puedas. Para que el aprendizaje no te resulte aburrido, varía la forma de hacerlo. Te damos algunas ideas sobre cómo lograrlo:

  • Ver películas en el idioma objetivo. Si puedes, utiliza la opción de subtitulación en el propio idioma para leer a la vez que escuchas.

  • Escucha canciones en el idioma objetivo y busca las letras.

  • Lee prensa, revistas o libros en el idioma objetivo.

  • Escucha podcasts o audiolibros en la lengua que estás aprendiendo.

  • Mira programas de televisión en el idioma objetivo.

 Las sugerencias anteriores no solo te servirán para conseguir practicar diariamente. También empezarás a conocer la cultura que rodea ese idioma, la forma de comunicarse y de socializar. De esta manera, irás familiarizándote con la comida típica, las festividades y cómo se celebran, los nombres más comunes, el sentido del humor o los refranes y la inmersión será mucho más completa.

Es aconsejable comenzar con los recursos audiovisuales adecuados a tu nivel. Intentar leer una revista o ver una película y no enterarse de casi nada es muy frustrante. En cambio, encontrar un vocabulario que conoces permite asentar lo aprendido y motivar el avance.

Uso de recursos educativos

Haz uso de todos los recursos educativos para aprender idiomas. Las nuevas tecnologías suponen una gran contribución en esta tarea y ofrecen diferentes formas de aprendizaje como aplicaciones, cursos en línea, chats, podcasts. Gracias a estos medios puedes captar la pronunciación y el acento nativo. 

Utilizar recursos audiovisuales ayuda a entender mejor el significado de lo que dicen, pues la pronunciación se acompaña del tono de voz, la expresión facial y el lenguaje corporal que acompañan a las frases. También son muy útiles las aplicaciones de diccionario y las de pronunciación como Forvo

Otro recurso interesante y ameno son los recursos gamnificados, es decir, juegos de palabras en el idioma objetivo con los que aprendes divirtiéndote.

Participación activa en clases de idiomas

Al aprender un nuevo idioma en la escuela, son muchas las personas que se sienten incapaces de intervenir por miedo a cometer errores. El error es no colaborar en los diálogos y las respuestas, pues la participación activa en clases de idiomas es fundamental para soltarse y avanzar en el aprendizaje. Es lógico equivocarse y esas equivocaciones son necesarias para aprender, pues la próxima vez es mucho más probable que recuerdes la palabra o expresión correcta. Ningún alumno acude a las clases conociendo perfectamente el idioma, sino no tendría sentido la propia actividad. Recuerda siempre que los errores son oportunidades para aprender.

Practicar con hablantes nativos

La interacción con hablantes nativos es la mejor manera de conseguir fluidez y soltura al hablar el nuevo idioma. Practicar conversando con personas nativas del idioma objetivo pone en marcha un proceso lingüístico complejo:

  • Escuchas a quien te habla

  • Interpretas lo que te está diciendo

  • Tu mente elabora la respuesta

  • Respondes a tu interlocutor

La práctica con hablantes nativos es muy efectiva para sacar el máximo provecho de lo aprendido en clase.

Creación de tarjetas de vocabulario

La creación de tarjetas de vocabulario es una estupenda forma de aprender nuevas palabras, conceptos y frases. Conocidas también como tarjetas de aprendizaje, tarjetas de memorización o tarjetas de estudio, son tarjetas o fichas con palabras y/o imágenes que ayudan al aprendizaje del nuevo idioma. Las tarjetas de vocabulario pueden ser físicas o virtuales. Actualmente, existen muchas aplicaciones para la creación de tarjetas de vocabulario, como EdApp, Cram o MemoStack, entre otras.

Repásalas cada día para que las integres en tu aprendizaje.

Una sugerencia parecida es elaborar un mapa mental de vocabulario. Por ejemplo, si vas a ir a comprar a una frutería, anota las palabras y frases que crees que vas a utilizar en este lugar. Algo así como: “tomates”, “manzanas”, “¿cuánto cuesta 1 kilo?” o “¿estas hortalizas son de temporada?”. Traduce las palabras y frases al idioma objetivo y memorízalas. Hazlo de vez en cuando aprovechando situaciones cotidianas.

Apoyo de profesores y tutores

El apoyo de profesores y tutores en el aprendizaje de idiomas es clave para mantenerte motivado y no desanimarte cuando encuentres algún escollo en el proceso. Los profesores y tutores encargados de las clases suelen ser nativos del país donde se habla el idioma objetivo o bien han vivido en él un tiempo largo y saben cuales son los recursos que mejor pueden ayudarte y reforzar los aspectos que te sean más complicados. Asimismo, puedes consultarles que libros o material audiovisual es más adecuado según tu nivel de conocimiento del idioma objetivo. No dudes en pedirles consejo cuando tengas dudas o quieras preguntarles cualquier cuestión sobre el idioma y la cultura del país.  

Viajes y experiencias culturales

Todos hemos escuchado más de una vez que cómo mejor se aprende un idioma es viajando al país en el que se habla. Evidentemente, el estar en un lugar que te obliga a expresarte en un idioma determinado para que te entiendan es un gran acicate para aprenderlo, pues realmente realizar una inmersión en el idioma objetivo. Puedes ir de vacaciones o realizar una estancia de intercambio con un estudiante de allí que quiera venir a tu país a aprender tu idioma.

No obstante, si no quieres o no puedes realizar ese viaje en este momento, sí puedes conectar con gente del país y estar cerca de su cultura. Te indicamos algunas de las formas posibles:

  • Aprovecha la tecnología y los softwares de comunicación para conversar con personas que están a miles de kilómetros.

  • Apúntate a talleres de conversación con nativos del idioma y otros estudiantes como tú. En la mayoría de ciudades se organizan encuentros en cafeterías y salidas culturales con el fin de practicar el idioma.

  • Acude a exposiciones y eventos sobre la cultura del país donde se habla el idioma objetivo. Es una forma entretenida de conocer  la cultura y costumbres.

Aprovecha todos los viajes y experiencias culturales que puedas para conocer y practicar el idioma. Es el mejor complemento a las clases que recibes.

Mantener la motivación y la disciplina

Aunque dispones de muchos recursos y soluciones entretenidas, aprender un nuevo idioma requiere tiempo y esfuerzo. Mantener la motivación en el aprendizaje de idiomas es fundamental para avanzar en el dominio de otra lengua. 

Recuerda que la disciplina en la práctica diaria y la búsqueda de recursos entretenidos a la par que didácticos te ayudará a perseverar en tu aprendizaje: 

  • Realiza alguna de las actividades que te hemos sugerido: viajes, reuniones de conversación, asistencia a eventos en los que se hable el idioma que estudias o donde asista gente con quien puedas practicarlo. 

  • Aprovecha los recursos audiovisuales y tecnológicos que tienes a tu disposición como los chats conversacionales, los podcasts o los audiolibros.

  • Puedes organizar juegos divertidos con otros estudiantes como concursos de preguntas, karaokes con canciones en el idioma que aprendéis o pequeñas representaciones de fragmentos de películas u obras que os gusten.

Estas propuestas hacen que el aprendizaje sea más divertido y pueden contribuir a mantener la motivación y una rutina de estudio efectiva para aprender un idioma.

Medir el progreso y celebrar logros

Otra forma de mantener la motivación es medir el progreso en el aprendizaje de idiomas. Aprender un idioma es una carrera de fondo y conocer tu avance y celebrarlo es importante para seguir sintiéndote motivado y continuar estudiando y practicando día a día. 

Existen diversas formas de medir tu progreso en el conocimiento y la soltura en el idioma que estudias:

  • Puedes llevar un diario de aprendizaje donde anotes tus progresos.

  • Realizar tests para comprobar tu nivel de escritura y lectura.

  • Traducir un texto escrito en el idioma que estudias a tu idioma natal.

  • Emplear una grabadora para escuchar tu pronunciación y compararla con grabaciones anteriores.

  • Utilizar aplicaciones gratuitas para evaluar tu nivel. Puedes descargarte alguna y utilizarla mientras esperas el bus o en momentos sueltos. No sustituyen el aprendizaje en clase, pero te ayudan a perfeccionarlo y pueden servirte de autoevaluación.

Experiencias personales de aprendizaje de idiomas

Compartir las experiencias personales durante el proceso de aprendizaje de un idioma contribuye a mantener la inspiración y las ganas para continuar mejorando. En ocasiones, el estudiante puede sentirse solo en su reto y pensar que no está progresando tan rápido como le gustaría o incluso en comparación a otros compañeros.

Conocer las experiencias personales y las historias de éxito en el aprendizaje de idiomas es importante para entender que, aunque cada experiencia es única, todas las personas se enfrentan a retos y escollos parecidos. 

Además, sentir que se forma parte de una comunidad de hablantes con un objetivo común es un gran aliciente para mantener la constancia y la paciencia.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.