Para los estadounidenses, y para los que viven en los EE. UU., incluso si no son estadounidenses, el Día de Acción de Gracias es una de las festividades más grandes e importantes del año. Es un momento en que las personas se reúnen con sus seres queridos para dar las gracias, disfrutar de la familia y de estar unidos y para comer. Pero, ¿cuánto sabes realmente sobre Acción de Gracias? Hemos encontrado nueve cosas que probablemente no sabías sobre esta festividad.
1. Acción de Gracias no siempre ha sido una festividad terrestre: el primer Día de Acción de Gracias en el espacio fue en 1973, cuando los astronautas Jerry Carr, Bill Pogue y Ed Gibson marcaron el día en la estación espacial Skylab, pero no tuvieron el día libre. Gibson y Pogue tuvieron que hacer una caminata espacial de seis horas y media ese día. Además, Acción de Gracias es un día de trabajo para la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional, tal y como lo fue el año pasado.
2. La mayoría de nosotros no irá al espacio para Acción de Gracias, pero muchos de los habitantes de la Tierra tomarán el fresco, aunque a una menor altitud. De acuerdo con Statistic Brain, 39 millones de familias se desplazarán para Acción de Gracias, y está previsto que 28,5 millones de usuarios viajen a bordo de una aerolínea estadounidense, lo que representa un aumento del 3 % respecto al año anterior, según Airlines for America.
3. El primer Día de Acción de Gracias se celebró en 1621 en Plymouth Colony, cuando los colonos y la tribu local de los wampanoag, que habían ayudado a asegurar su supervivencia, se reunieron para compartir una comida. Sin embargo, Acción de Gracias no se convirtió en una fiesta nacional establecida hasta más de tres siglos después, en 1941, cuando ambas cámaras del Congreso aprobaron una resolución conjunta que fijaba la fecha como el cuarto jueves de noviembre.
El último jueves de noviembre fue la fecha elegida para la festividad por Abraham Lincoln en 1863, durante la Guerra Civil, pero en 1939, el presidente Franklin D. Roosevelt sugirió trasladarla al penúltimo jueves de noviembre, con la esperanza de aumentar las ventas minoristas durante la Depresión adelantando la temporada de las compras de Navidad. Como hubo cinco jueves en noviembre de 1939, el Día de Acción de Gracias de ese año se celebró el cuarto jueves del mes, y desde entonces se ha mantenido la tradición.